En las últimas semanas, muchos grandes minoristas estadounidenses han publicado sus últimos resultados financieros. Entre ellos se encuentran nombres tan importantes como Walmart, Target, Home Depot, Lowe’s y BJ’s Wholesale, junto con marcas de ropa y hogar como TJX (propietaria de TJ Maxx), Ross Stores, Urban Outfitters, Ralph Lauren y Williams Sonoma.
Estos informes nos dan pistas sobre cómo se sienten y se comportan los compradores, y muestran que en Estados Unidos la gente sigue gastando.
Aunque las noticias y las encuestas dicen que la gente está preocupada por la economía, los datos reales muestran que el gasto sigue siendo fuerte. La mayoría de los minoristas registraron un crecimiento de las ventas. Las únicas excepciones importantes fueron Lowe’s, que está pasando apuros debido a la debilidad del mercado inmobiliario (la gente no gasta tanto en reformas del hogar), y Target, que lleva años enfrentándose a retos con su estrategia y sus precios.
Walmart lo resumió muy bien: los compradores son constantes, les importan los precios bajos y quieren entregas rápidas. No están entrando en pánico ni reduciendo sus gastos de forma significativa.
A pesar de la incertidumbre económica, la mayoría de las empresas tampoco han rebajado sus previsiones de beneficios o ventas para el futuro. La única excepción ha sido Ross Stores, que compra más de la mitad de sus productos en China. Debido a los nuevos cambios arancelarios, Ross ha declarado que no puede hacer previsiones precisas en este momento.
Hasta ahora, la incertidumbre arancelaria no ha tenido mucho efecto sobre el consumidor estadounidense. Pero no es solo el efecto sobre la demanda de los consumidores lo que ha preocupado a muchos sobre los aranceles, sino también el efecto sobre los niveles de precios.
Un arancel es un impuesto que se aplica a los productos importados. Si un minorista estadounidense importa productos de China, por ejemplo, un arancel encarece esos productos. Los minoristas se enfrentan entonces a una disyuntiva: pueden subir los precios para cubrir el costo adicional o absorber el costo y obtener menos beneficios.
En el informe de Walmart del 15 de mayo, fueron muy directos: «No podemos absorber todos los costos de los aranceles. Los márgenes minoristas son demasiado reducidos». En otras palabras, tendrán que subir los precios de algunos productos. Pero también quieren seguir siendo competitivos y mantener contentos a sus clientes, por lo que se muestran cautelosos.
Un analista preguntó al director ejecutivo de Walmart por qué no bajaban los precios para ganar más cuota de mercado. Su respuesta fue: «Podríamos, pero también queremos aumentar nuestros beneficios. Tenemos que encontrar el equilibrio entre lo que es bueno para los clientes y lo que es bueno para los inversores».
Otros minoristas se mostraron más vagos sobre sus estrategias de precios en el último trimestre. Home Depot dijo que planea «mantener los precios en general» y que no prevé grandes aumentos por ahora.
Otros hablaron de «precios de cartera», lo que significa que podrían subir los precios de algunos productos y bajarlos en otros para equilibrar la balanza.
Todo esto significa que, sin duda, algunos precios están subiendo debido a los aranceles. Las empresas están observando de cerca la reacción de los clientes. Si la gente deja de comprar, cambiarán de rumbo.
Estos resultados mejores de lo esperado de los minoristas estadounidenses respaldan la recuperación del mercado observada en las acciones estadounidenses. Los aranceles han llegado y parecen estar desapareciendo como preocupación para los mercados, sin que hasta ahora haya indicios de que hayan tenido un gran impacto en la economía.
Disclaimer: The views expressed in this article are those of the author at the date of publication and not necessarily those of Dominion Capital Strategies Limited or its related companies. The content of this article is not intended as investment advice and will not be updated after publication. Images, video, quotations from literature and any such material which may be subject to copyright is reproduced in whole or in part in this article on the basis of Fair use as applied to news reporting and journalistic comment on events.