La semana culminó con la tan esperada decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos, dejando la tasa de los fondos federales en un rango del 4,00 % al 4,25 %. Sin embargo, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, calificó la medida como un «recorte de gestión de riesgos», los mercados respondieron con matices que reflejaban tanto la satisfacción por la normalización de la política monetaria como la cautela ante el camino por recorrer.

El S&P 500 cayó un 0,4 %, mientras que el Nasdaq, con gran peso tecnológico, bajó un 0,7 % como reacción inmediata al anuncio, lo que recuerda que incluso las medidas políticas bien anunciadas pueden producir dinámicas de mercado inesperadas. Este descenso moderado no refleja decepción, sino la sofisticada forma en que los mercados modernos procesan la información, valorando no solo la decisión en sí, sino también las implicaciones más amplias de los comentarios acompañantes de Powell.

Lo que hizo que este recorte de tasas fuera especialmente significativo fue su contexto, más que su magnitud. «El mercado laboral se está enfriando realmente», señaló Powell en la conferencia de prensa posterior a la reunión, reconociendo el contexto económico que hizo que esta medida fuera prudente y necesaria. Cabe destacar que el recién nombrado gobernador Stephen Miran fue el único responsable político que votó en contra de la bajada de un cuarto de punto, abogando en su lugar por un recorte de medio punto, lo que sugiere un debate interno sobre el ritmo adecuado de la flexibilización monetaria.

La actividad bursátil de la semana anterior al anuncio demostró que los mercados funcionaban con la máxima eficiencia. El S&P 500 cerró por encima de los 6.600 puntos por primera vez el lunes, sentando las bases para lo que históricamente ha sido un entorno favorable para el rendimiento de la renta variable. Según Morgan Stanley, el S&P 500 suele obtener buenos resultados durante los periodos de recortes de la Fed, con una rentabilidad media mensual del 1,3 % cuando la Fed recorta las tasas.

El contexto económico más amplio que rodea esta decisión revela que el banco central se encuentra en una situación delicada. En lugar de responder a la crisis, la Fed actuó de forma preventiva para apoyar una economía que muestra signos de enfriamiento sin llegar a romperse. Esta distinción es muy importante para el posicionamiento del mercado, ya que sugiere una normalización de la política en lugar de una intervención de emergencia.

Las acciones tecnológicas, a pesar de liderar la caída de la semana tras el anuncio, siguen beneficiándose de los motores de crecimiento estructural que trascienden los ciclos de política monetaria.

El tema de inversión en inteligencia artificial sigue intacto, mientras que la perspectiva de tasas más bajas debería, en teoría, respaldar las elevadas valuaciones que han preocupado a algunos observadores.

Quizás lo más intrigante para la dinámica futura del mercado sea el «muro de efectivo de USD 7 billones» depositado en fondos del mercado monetario debido a años de tasas altas. A medida que los rendimientos de estos instrumentos comienzan a descender con los cambios en la política de la Fed, la posibilidad de una reasignación significativa de capital hacia activos de riesgo crea una poderosa corriente subyacente que podría respaldar a los mercados de valores durante el período de transición.

La narrativa de los vientos en contra estacionales de septiembre, aunque históricamente válida, parece menos relevante en este contexto específico. La semana pasada, el Dow superó los 46.000 puntos, mientras que los tres principales índices cerraron en máximos históricos, lo que sugiere que los factores fundamentales están superando los patrones estacionales.

De cara al futuro, la pregunta clave pasa de si la Fed recortará las tasas a cuán agresivamente continuará con la flexibilización.  La caracterización de Powell de la medida del miércoles como «gestión de riesgos» sugiere un enfoque mesurado que da prioridad a la estabilidad económica sobre un ajuste rápido de la política. Esta postura gradualista debería tranquilizar a los inversionistas que prefieren una evolución predecible de la política a cambios drásticos.

Para la construcción de carteras, este entorno sigue premiando la selectividad sobre la exposición general al mercado. Si bien la reacción inmediata tras el recorte mostró cierta rotación alejándose de la tecnología, los temas estructurales a largo plazo que respaldan las acciones de crecimiento siguen intactos. Mientras tanto, los sectores que se han quedado rezagados, en particular los sensibles a los entornos de tasas de interés, pueden volver a ganar protagonismo a medida que avanza el ciclo de recortes.

El momento actual representa una transición que los mercados llevan meses anticipando. Ahora que se ha producido el primer recorte, la atención se centra en el ritmo y la magnitud de las medidas futuras. El gráfico de puntos y las orientaciones prospectivas de la Fed serán cruciales para configurar las expectativas, pero, por ahora, la combinación del apoyo de la política monetaria y la continua resistencia de la economía sienta las bases para un rendimiento sostenido del mercado.

A medida que avanza el otoño y los mercados asimilan esta nueva realidad, los argumentos fundamentales para invertir siguen siendo convincentes: una economía que se normaliza gradualmente, respaldada por una política monetaria adecuadamente calibrada. La prueba que se avecina será si los datos económicos confirman la confianza de la Fed en este enfoque mesurado, pero la decisión del miércoles marca el éxito en la navegación de uno de los puntos de inflexión más significativos del año en materia de política monetaria.

Disclaimer: The views expressed in this article are those of the author at the date of publication and not necessarily those of Dominion Capital Strategies Limited or its related companies. The content of this article is not intended as investment advice and will not be updated after publication. Images, video, quotations from literature and any such material which may be subject to copyright is reproduced in whole or in part in this article on the basis of Fair use as applied to news reporting and journalistic comment on events.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar