La temporada de resultados corporativos del segundo trimestre de 2023 está a punto de concluir, y la mayoría de las empresas cotizadas ya han presentado sus resultados. Al analizar los principales sectores en los que invertimos, resulta útil dar un paso atrás y evaluar algunas de las conclusiones importantes de esta nueva información. ¿Qué estamos viendo?

En primer lugar, en EE.UU. se observan indicios de que el “consumidor aspiracional” se está debilitando y está reduciendo su consumo de artículos de lujo tradicionales, pero los consumidores de rentas más altas están haciendo las cosas bien y siguen gastando. Esto se repite en China, donde los clientes de rentas altas siguen demandando artículos de lujo, mientras que el consumidor de nivel medio en general se muestra algo más reticente a gastar.

Sin embargo, aunque en algunos sectores se sigue observando una menor demanda de bienes físicos, la demanda de experiencias y viajes sigue siendo muy fuerte. Una de nuestras empresas de inversión vende servicios de catering al sector del deporte y el ocio en Estados Unidos. La dirección dijo en la reciente conferencia telefónica “la fortaleza continúa… no vemos signos de debilidad”. Esta opinión positiva es compartida por muchas otras empresas que seguimos. En todo el mundo, los consumidores siguen queriendo gastar en experiencias y viajes.

En la publicidad digital, uno de los principales sectores en los que operamos en los Global Trends Funds, hemos visto resultados mejores de lo esperado, con las principales plataformas de publicidad digital registrando tasas aceleradas de crecimiento de la demanda. Esto es interesante, ya que indica que la economía subyacente sigue siendo relativamente sólida y no está experimentando un rápido declive que se asociaría con una recesión. Los presupuestos publicitarios se recortan rápidamente si las empresas intuyen una desaceleración económica inminente, y no estamos viendo esto en el espacio de la publicidad digital.

En cuanto al gasto comercial en TI para servicios de computación en nube, otro tema de inversión importante para nosotros, de nuevo estamos viendo resultados mejores de lo esperado. El año pasado, cuando el pesimismo sobre las perspectivas económicas era generalizado, se esperaba que sectores como la computación en nube sufrieran importantes desaceleraciones impulsadas por recortes en los presupuestos de TI comerciales. Esto no está ocurriendo, ya que todos los principales proveedores de servicios en nube registraron un crecimiento de dos dígitos de sus ingresos en el trimestre finalizado en junio.

El comercio electrónico minorista también está experimentando una recuperación de las tasas de crecimiento tras la ralentización del año pasado. El crecimiento del comercio electrónico en EE.UU. se ralentizó el año pasado, ya que el gran auge del gasto en línea en bienes durante la pandemia se desplazó al gasto en servicios y experiencias tras los cierres. Este año se está recuperando el crecimiento en los volúmenes de comercio electrónico y esto, de nuevo, indica una economía subyacente que no se dirige ahora mismo hacia una recesión.

Las empresas industriales y manufactureras están obteniendo resultados mucho más dispares, dependiendo del sector. Algunas industrias, como la de los semiconductores, siguen experimentando una débil demanda, ya que continúa la resaca pospandémica. La demanda de productos electrónicos y los semiconductores que los alimentan fue extraordinariamente fuerte durante la pandemia, ya que los consumidores con dinero de estímulo para gastar actualizaron sus computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, televisores, etc. Esta demanda está tardando más de lo que muchos esperaban en recuperarse.

Sin embargo, en otros sectores industriales estamos viendo fuertes indicadores de crecimiento sostenido de la demanda, especialmente en los sectores que se benefician de un mayor apoyo fiscal, a saber: la inversión en la mitigación del cambio climático, los bienes de capital energéticos, la deslocalización/casi deslocalización industrial, y en las empresas de defensa occidentales. Se trata de grandes sectores, el apoyo fiscal de los gobiernos es considerable y es probable que continúe dada su importancia estratégica.

Por último, a pesar del bombo y platillo que se ha dado a la inteligencia artificial (IA), aún no se observan grandes signos de disrupción en los sectores en los que muchos esperaban verla. Los grandes modelos lingüísticos son, sin duda, un avance tecnológico muy interesante y esperamos que la IA sea una fuente importante de nuevos productos innovadores y de disrupción en el futuro. Sin embargo, las nuevas tecnologías suelen tardar mucho más en ser adoptadas y en causar disrupción. Mientras tanto, seguimos viendo oportunidades de poseer empresas que se han vendido debido a la percepción de que serán perdedoras con la adopción de la IA. En algunos casos, se trata de empresas sólidas y es poco probable que sufran una disrupción a corto plazo.

Links: Post | Image

Disclaimer: The views expressed in this article are those of the author at the date of publication and not necessarily those of Dominion Capital Strategies Limited or its related companies. The content of this article is not intended as investment advice and will not be updated after publication. Images, video, quotations from literature and any such material which may be subject to copyright is reproduced in whole or in part in this article on the basis of Fair use as applied to news reporting and journalistic comment on events.

0 Shares:
También te puede interesar