Si ha estado siguiendo el mercado de valores este año, es posible que haya notado algo inusual: las acciones europeas han tenido un mejor comportamiento que las estadounidenses. Esto es sorprendente porque muchos expertos esperaban lo contrario, especialmente dada la dura postura del nuevo presidente de EE. UU. sobre el comercio europeo, incluidos nuevos aranceles sobre los productos europeos. Pero a pesar de estos desafíos, las acciones europeas han estado subiendo. Entonces, ¿qué está pasando?
Durante años, las acciones estadounidenses han sido más caras que las europeas, lo que significa que los inversores han estado dispuestos a pagar más por las empresas estadounidenses. Algunos esperaban que, tarde o temprano, las acciones europeas se pusieran al día. Ahora que está sucediendo, ¿es este el comienzo de un cambio importante o solo un bache a corto plazo?
Una forma de entenderlo es observar los diferentes sectores del mercado. Una creencia común es que los mercados bursátiles europeos se han quedado rezagados porque contienen muchas empresas, bancos, fabricantes industriales y empresas mineras de la «vieja economía», mientras que EE. UU. ha estado dominado por acciones tecnológicas de rápido crecimiento. Y dado que la tecnología ha sido el principal impulsor de las ganancias del mercado de valores en los últimos años, EE. UU. ha superado a Europa.
Pero la verdad es que, incluso fuera del sector tecnológico, las acciones estadounidenses han tenido un mejor rendimiento en casi todos los sectores durante la última década. Ya sea en el sector sanitario, inmobiliario o de bienes de consumo, las empresas estadounidenses superaron sistemáticamente a sus pares europeas.
Sin embargo, este año la situación ha cambiado. Aunque las acciones europeas han tenido un buen comportamiento, la historia más importante está en el lado estadounidense: las principales acciones tecnológicas que han liderado el mercado estadounidense durante años, a veces llamadas los «Siete Magníficos» (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Tesla, Meta y Nvidia), han tenido dificultades. Su meteórico crecimiento puede haberse ralentizado porque su potencial futuro ya se refleja en el alto precio de sus acciones.
Si estos gigantes tecnológicos ya no tienen margen para crecer al mismo ritmo, las acciones europeas podrían seguir ganando terreno.
Aunque el cambio en el rendimiento se debe principalmente a la desaceleración de la tecnología estadounidense, muchas grandes empresas europeas también han tenido un buen comienzo en 2025. Empresas como SAP (software), LVMH (artículos de lujo) y Deutsche Telekom (telecomunicaciones) han visto subir el precio de sus acciones.
Otra tendencia importante en las acciones europeas es el auge de las empresas de defensa. Esto se debe principalmente a la presión sobre los países europeos para que asuman una mayor responsabilidad en su propio gasto militar. El gobierno de EE. UU. ha indicado que Europa tendrá que gastar más en su propia defensa en lugar de depender del apoyo estadounidense. Mientras tanto, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha dejado claro que la seguridad europea no es su prioridad, llegando incluso a negociar directamente con el ruso Vladimir Putin.
Como resultado, las acciones de defensa europeas han subido, mientras que las estadounidenses se han mantenido estables o incluso han bajado.
Esta tendencia no es del todo nueva. Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022, las empresas de defensa europeas como Thales, Leonardo y BAE Systems ya han experimentado un aumento de la demanda. Muchos países europeos han aumentado sus presupuestos militares, y el último cambio de política de EE. UU. no ha hecho más que reforzar esta tendencia.
Como inversor que intenta comprender todo esto, ¿cuáles son las conclusiones clave?
Las acciones europeas se han puesto al día con las estadounidenses no porque estén mejorando drásticamente, sino porque las acciones tecnológicas estadounidenses se han ralentizado.
Las acciones de defensa en Europa podrían seguir subiendo a medida que los países aumenten sus presupuestos militares en respuesta a la incertidumbre geopolítica – mientras que las empresas de defensa estadounidenses podrían no sufrir de inmediato; pero con el tiempo, Europa podría sustituir algunas de sus importaciones estadounidenses por alternativas nacionales.
Las acciones minoristas en EE. UU. siguen siendo fuertes, con empresas como Walmart y Costco superando a sus pares europeas.
El cambio actual del mercado sugiere que las acciones europeas podrían mantenerse fuertes por un tiempo. Si está invirtiendo, podría ser un buen momento para analizar más de cerca los mercados europeos y las acciones de defensa para evaluar si encajan en su cartera.
Disclaimer: The views expressed in this article are those of the author at the date of publication and not necessarily those of Dominion Capital Strategies Limited or its related companies. The content of this article is not intended as investment advice and will not be updated after publication. Images, video, quotations from literature and any such material which may be subject to copyright is reproduced in whole or in part in this article on the basis of Fair use as applied to news reporting and journalistic comment on events.